Vive la historia con estos consejos para viajar por los Balcanes
Consejos para viajar por los Balcanes
¡Vamos, mochileros, una fascinante travesía nos aguarda! Si soñaste con rutas llenas de historia y paisajes espectaculares, entonces los Balcanes te están llamando, pero que tal si conces con anterioridad unos apropiados consejos para viajar por los Balcanes. Agarra tu mochila, ponte un calzado cómodo y prepárate para seguir las huellas de las culturas milenarias que han dejado su impronta en esta fascinante región.
Las palabras no pueden hacer justicia al inmenso drama que ha sacudido a los Balcanes a lo largo de la historia. Lugar de nacimiento de la civilización europea, ha sido hogar de los ilirios, tracios y dacios antes de caer bajo la sombra del Imperio Romano. Sus montes y ríos vieron pasar a bizantinos, otomanos y eslavos conformando un crisol de culturas que hoy se manifiestan en cada rincón de este paisajístico lugar.
¿Listos, aventureros por el mundo, para este viaje? Con cada paso que des, encontrarás un eco del pasado vibrante de los Balcanes. Cada calle de piedra, cada iglesia bizantina, cada mezquita otomana. Asi mismo, cada lengua que se hable a tu alrededor será parte del tapiz histórico que hace de este destino un polo irresistible para los viajeros felices.
Viaja cómodo y no haz tantas maletas
Ahora, algunos consejos para viajar por los Balcanes: amablemente te recomendamos viajar ligero. El terreno montañoso y las antiguas calles adoquinadas no son muy amigables con maletas pesadas. Además, en los Balcanes hay que estar listo para la aventura, así que es mejor llevar lo mínimo indispensable y darle espacio a las sorpresas en tu mochila.
Te invitamos a leer: Empalágate con los chocolates de Bruselas | Cosas que ver y hacer en Bruselas
Países más bonitos de Los Balcanes
¡Muy bien, viajeros felices, es hora de zambullirse en los latidos de los Balcanes y descubrir sus joyas más emblemáticas! Entre los países más cautivadores se encuentran Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia. Todos ellos tienen un encanto único que conquistará tu corazón de trotamundos.
Albania y Berat
Comenzamos nuestra ruta en Albania, hogar de la encantadora ciudad de Berat. Conocida como ‘La Ciudad de las Mil Ventanas’, Berat es una postal viva que te hará viajar en el tiempo. Sus viejas casas de piedra blancas salpican la ladera de la montaña, compitiendo en belleza con el cielo azul. Visita su castillo otomano en la cumbre, su barrio medieval y sus iglesias bizantinas, que te harán sentir dentro de un cuento de hadas.
Bulgaria y Sofía
Avanzamos a Bulgaria amigos viajeros independientes, y en el corazón de los Balcanes espera Sofía. Esta ciudad es un cóctel de civilizaciones y estilos arquitectónicos. Del monumental monte Vitosha a la serenidad del Parque Borisova Gradina, de la antigua iglesia de Boyana a la mezquita Banya Bashi, cada rincón de Sofía tiene algo mágico que ofrecer.
Croacia y su joya ciudad histórica de Split
Pero el viaje no termina ahí amigos mochileros; nos embarcamos a Croacia y a la joya del Adriático, Split. ¿Sientes la brisa marina y el sol tostado en las antiguas piedras romanas del Palacio de Diocleciano? Aquí, la historia y la belleza natural son asombrosas. Te recomendamos perderse por sus laberínticas callejuelas, disfrutar su vibrante vida nocturna y maravillarse con sus encantadoras playas.
Guerra de Los Balcanes
Este paisajístico lugar, los Balcanes, fue también escenario de una guerra desgarradora entre 1912 y 1913. Donde países como Montenegro, Bulgaria, Serbia y Grecia unificaron fuerzas con los denominados La liga de Los Balcanes contra el imperio romano. Buena parte de la península fueron recuperados por esta liga, aunque no del todo lo que derivó una segunda guerra.
Finalmente, Para calmar las aguas entre bandos se creó un tratado de Bucarest, dejando a pesar de ello áreas de inestabilidad entre países. Siguiendo las huellas del conflicto, te encontrarás con cicatrices, marcadas en la arquitectura y en el espíritu de sus gentes. Pero esa es la belleza del viaje: encontrar la resiliencia y ver cómo han florecido tiempos de paz tras las sombras del pasado.
No nos cabe la menor duda, viajeros y mochileros, que este destino es un libro abierto que espera ser leído, con cada página ofreciendo una historia diferente, un paisaje distinto y una cultura vibrante. ¡Así que, qué estamos esperando, descubramos juntos los Balcanes!
Te invitamos a que descubras estos y otros consejos para viajar por Los Balcanes
Viajeros y mochileros, a medida que explores este atractivo maravilloso de los Balcanes, te encontrarás con la generosidad y hospitalidad de la gente local. No te sorprendas si un desconocido te invita a su casa para compartir una comida. Te darás cuenta de que aquí la amistad no entiende de fronteras.
Cuando visites estos paises balcanicos, la cromática mezcla de arquitectura otomana, romana y bizantina se entrelazará en tu retina. Cada ciudad, cada aldea, cada monumento susurrará crónicas de conquista y resistencia, crónicas de triunfo y tragedia. Todos ustedes, viajeros y mochileros, tienen una cita ineludible con la historia, la aventura y el asombro en los Balcanes.
Aquí el pasado resuena, el presente encanta y el futuro promete compañeros de mochila. Un viaje por los Balcanes es un viaje a las profundidades de la historia, la belleza de la diversidad cultural y la chispa de la aventura. En pocas palabras, los Balcanes te tienen preparada la experiencia de tu vida.
¡Vamos entonces, mochileros, a descubrir los secretos, a saborear la esencia y a vivir la magia de los Balcanes!
Te invitamos a leer: Empalágate con los chocolates de Bruselas | Cosas que ver y hacer en Bruselas